top of page

Smartcherry destaca participación de Rafael Durán en Agrotrade Perú 2025: Financiamiento como base de la agroexportación

  • Foto del escritor: Legal Export
    Legal Export
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

Rafael Durán frente a un pendon rojo
Fotografía: gentileza de Smartcherry
En una reciente publicación, el medio especializado Smartcherry destacó la participación de Rafael Durán, socio fundador de Legal Export Abogados, en Agrotrade Perú 2025, encuentro que reunió a actores clave del agro chileno y peruano para fortalecer vínculos en genética, financiamiento y desarrollo frutícola.

El evento, realizado el pasado 17 de julio en el Hotel Pullman San Isidro de Lima, fue organizado por la Asociación de Viveros de Chile, con el respaldo de ProChile y la Cámara de Comercio Peruano-Chilena, consolidándose como una de las principales plataformas de intercambio técnico-comercial entre ambos países. En su séptima edición, el foco estuvo puesto en el cultivo del cerezo, su potencial en Perú y la importancia de alianzas estratégicas para impulsar la agroexportación.


Uno de los momentos destacados fue el panel sobre financiamiento agrícola, titulado “Importancia de la genética desde la mirada de la banca en Perú”, donde participó Rafael Durán junto a Claudio García (ProducePay), María del Carmen Rueda (Responsability Invest AG), Ángel Chiri (Asica Farms) y Piero Giannotti (Banco de Crédito del Perú).


En su intervención, Durán subrayó la necesidad de acompañamiento legal y financiero sostenido para impulsar el desarrollo agroexportador en mercados emergentes:

“En el caso de Perú, a diferencia de Chile, existe un financiamiento no tradicional por parte de fondos de desarrollo social extranjeros que tienen presencia en el país y que se suman al financiamiento bancario tradicional. El financiamiento es la piedra de base que tiene que empezar a correr para que exista un negocio de agroexportación (...). Esto significa acompañar al agroexportador en todo el proceso, con el objetivo de aminorar los riesgos legales y financieros que el proceso de agroexportación genera.”

El encuentro también contó con exposiciones sobre genética frutal, innovación tecnológica y desafíos climáticos, y finalizó con la tradicional Agronight Perú, una instancia de networking y conversación más distendida entre los principales actores del sector.


Desde Legal Export Abogados agradecemos a Smartcherry por relevar esta participación, así como a los organizadores por fomentar el diálogo y la colaboración entre Chile y Perú en torno a una agroexportación más sólida, tecnológica y sostenible.



Comentarios


bottom of page