Caso Maersk Saltoro: Autoridades chinas fijan nuevos requisitos para inspección y complican a algunas exportadoras.
- Legal Export
- 1 abr
- 3 Min. de lectura

La aduana de ese país puso como condición para realizar la inspección survey de la carga la presentación de una póliza de seguro. Las empresas que no cuentan con estas herramientas están barajando otras opciones.
A un ritmo lento, pero constante siguen los trabajos de inspección y destrucción de la carga que venía a bordo del Maersk Saltoro en el puerto de Nansha, en China. Según Frutas de Chile, a la fecha se ha inspeccionado alrededor de la mitad de los contenedores afectados y se ha destruido cerca del 10% de la carga.
Sin embargo, este proceso no ha estado libre de dificultades. En los últimos días comenzó a circular la información entre los recibidores de que la aduana china, había establecido un nuevo requisito para llevar a cabo la inspección survey y, con ello, acceder a la fruta: que las empresas exportadoras contaran con una póliza de seguro.
“Entendemos que el problema es la cantidad de contenedores aún pendientes de survey privados donde se priorizarán los que tengan requerimientos formales para ser evaluados por nosotros y/o otras compañías de surveys oficiales”, dice el informe de una empresa que presta este tipo de servicios.
Este sería un asunto puntual, que sólo afecta a algunas empresas exportadoras. “Al parecer hay empresas que le han pedido a la aduana china que este asunto vaya más rápido, dando como razón que requieren aplicar a un procedimiento de seguro. Y a partir de esto, la autoridad china estaría pidiendo las pólizas para comprobar”, comenta una fuente cercana al caso.
Si bien hay muchos exportadores que no tendrán problema para cumplir con este requerimiento, ya que cuentan con seguros, hay otros -unos pocos- que no podrán hacerlo, pues no tienen pólizas.
“El gran problema es que si esos exportadores no realizan el proceso de inspección survey no podrán realizar un reclamo formal ante la compañía naviera”, indica Javier Saavedra, comercial manager de Qima Produce, uno de los surveyors autorizados para la revisión de la carga.
La solución
En ese contexto, la sugerencia que ha surgido desde los abogados de las empresas de survey es que las exportadoras que no tengan seguro u otro documento de respaldo, firmen -con la empresa de survey- un contrato que demuestre un acuerdo formal.
“Nosotros estamos enviando una carta, por lo que el tema está solucionándose. Enviamos los documentos de nuestras cargas y hoy ya retomamos el ritmo normal”, asegura Julio Ruiz-Tagle, Asia & Americas Manager de D-Quality Survey, empresa que está representando los intereses de varias exportadoras con fruta en el Maersk Saltoro y hasta empresas de seguro.
En Qima han optado por la misma solución.
“Esto hasta ahora ha resultado, pero no sabemos hasta cuándo. Hasta ahora no hay una comunicación oficial sobre el tema”, señala Javier Saavedra.
Desde las empresas de survey sugieren a las exportadoras que cuenten con seguros, que soliciten la póliza a la entidad correspondiente (Aseguradora/Maersk Valueprotect/Empresa de recupero/Estudio de abogados, etc) y se la hagan llegar a los recibidores. Posteriormente, estos, a través de su agente, deben enviársela a la aduana china.
¿Cuándo finalizará el proceso completo?
La lentitud de los avances en el proceso de inspección y destrucción de la carga que venía en el Maersk Saltoro tiene hastiado a todo el mundo.
“Se avanza muy lento. Se están inspeccionando entre 25 y 35 contenedores por día”, afirma Julio Ruíz-Tagle.
Ante la consulta de cuándo calcula que podría estar finalizado todo el proceso, el ejecutivo
de D-Quality Survey indica que no podría asegurarlo, pues esto dependerá de varias cosas.
“Depende de muchos factores, como si vamos parando o no o si se abren nuevas puertas”,
advierte.
Otros actores de la industria calculan que el proceso completo podría estar completado recién a mediados de abril.
La naviera, los reclamos y el fondo de limitación.
En la industria comentan que la intención de Maersk sería finalizar el proceso de reclamos a fines de abril. “El proceso de reclamos se está haciendo directamente con la naviera. Maersk está hablando con los involucrados, con el fin de llegar a un acuerdo de forma particular y no a través del juicio”, comenta una fuente cercana al caso.
Por su parte, en la arista judicial, durante la jornada de ayer, comenzó a regir el plazo de 30 días corridos para que las empresas afectadas en el incidente del Saltoro realicen la impugnación al límite del fondo solicitado por Maersk, que busca establecer un techo de responsabilidad de la naviera y sus asociados en alrededor de 16 millones de dólares.
"Lo que se busca con esta impugnación es que el límite se deje sin efecto, ya sea respecto de todos o de algunos, y que se responda por la totalidad del daño causado o por una cantidad superior a aquella que está establecida al día de hoy", indica Rafael Durán, abogado socio de Legal Export.
Comments